19 CAPITALES: VICTORIA DE BERISSO/RICCIO PARA RATIFICAR DOMINIO ARGENTINO

0
216

La 19ª. Edición de la competencia internacional de Turismo Histórico tuvo un dominio apabullante de los equipos del país vecino. Wild/Wild (BMW 2022) fueron los mejores uruguayos arribando quintos.

En un final ajustado, los argentinos Carlos Berisso/Horacio Riccio a bordo de un Volvo 122 S, se adjudicaron la 19a. Edición del Gran Premio del Uruguay 19 Capitales Histórico.

Para Carlos Berisso, es la segunda vez que logra la victoria en la competencia internacional de Turismo Histórico ya que en ganó la edición disputada en 2014 junto a su hijo Guillermo a bordo de un Fiat 600.

La carrera organizada por el Automóvil Club del Uruguay (ACU) volvió a ratificar la hegemonía de las tripulaciones argentinas quienes desde la primera etapa hasta la sexta y definitiva jornada, dominaron el clasificador general y del mismo modo en varias categorías.

Cuando todo parecía indicar que los argentinos Sergio y Santino Sciacchitano a bordo de un Fiat 1500 se encaminaban hacia su primera victoria en la competencia uruguaya, un falló en los frenos los hizo perder toda chance para caer al lugar 32.

Respecto a los uruguayos, la mejor colocación en la General le correspondió a los hermanos Daniel y Jacqueline Wild (BMW 2022) quienes arribaron a la meta en el quinto lugar.

Por su parte, los uruguayos Daniel y Nicolás Sica (Ford Escort MK2) arribaron sextos en la General y además ganaron la categoría D en tanto los también uruguayos Martín Harispe/Ruben Peña (Fiat 600 Abarth) llegaron 36 en la General pero cumplieron su objetivo principal: se impusieron en la categoría B.

Sin dudas que Daniel y Nicolás Sica fueron la revelación uruguaya en la competencia internacional que pauta el comienzo del certamen continental (Codasur) de la especialidad. Especialmente en la primera mitad del 19 Capitales, lograron actuaciones parciales sobresalientes que invitaron a soñar pero la constancia de los argentinos fue una herramienta que los uruguayos y paraguayos, no pudieron contrarrestar.

Del mismo modo los riverenses Rafael y Ney Cersósimo (VW Passat) tuvieron un comienzo de competencia auspicioso pero no pudieron sostenerse arriba en el clasificador.

Uruguay logró colocar tres equipos entre los 10 mejores. Además de los ya mencionados Wild/Wild (quintos) y Sica/Sica (sextos), Laura Más/Álvaro López (BMW 2002) llegaron en la novena posición.

La última victoria uruguaya fue para Daniel Wild/Jacqueline Wild con su ya clásico BMW 2002 tras un agónico desenlace en la edición de 2019 y vista la performance de los argentinos en las ediciones 2020 y 2022 (2021 no se hizo por pandemia), la posibilidad de triunfo celeste aparece cada vez más lejana.

Para “muestra basta solo un botón”: cuatro equipos argentinos se quedaron con las cuatro primeras posiciones de la General en la edición 2023. Entre ellos, quien defendía la victoria alcanzada en 2022. Vergagni/Sorrentino (Peugeot 404) llegaron en tercera posición.

Uruguay fue dominador de prueba internacional hasta que en las ediciones de los últimos 7 años, la supremacía comenzó a tambalear incluyendo el triunfo paraguayo (Gauto/Riveros) en 2016. Desde ese entonces, un equipo uruguayo solo pudo alzarse con el triunfo en 2019 (Wild/Wild).

De las 74 tripulaciones que iniciaron la carrera, 65 arribaron a la meta.