Citroën «Ami for All»: una nueva solución de movilidad para personas con discapacidad

0
276
  • Durante la feria Autonomic 2023, en París, Citroën presenta el «Ami for All», una versión del Citroën Ami especialmente diseñada para ofrecer una solución a las personas con paraplejia
  • La ambición del «Ami for All» es devolver la autonomía con una solución de movilidad eléctrica compacta, fácil de conducir y en la que se puede guardar una silla de ruedas
  • Desarrollado en colaboración con PIMAS, empresa especializada en transformaciones para personas con movilidad reducida, el diseño exclusivo de «Ami for All» incorpora adaptaciones funcionales que permiten a las personas con discapacidad acceder a bordo y conducir con facilidad


Citroën presenta el concepto «Ami for All», un proyecto desarrollado en colaboración con PIMAS, especialista en la transformación de vehículos para Personas con Discapacidad (PCD) y movilidad reducida. El proyecto ha sido desvelado en el salón Autonomic, en París, que se celebra en el recinto ferial de Porte de Versailles del 6 al 8 de junio de 2023.

El prototipo se diseñó para ser conducido por personas con discapacidad en las extremidades inferiores (paraplejia), especialmente las que utilizan silla de ruedas. Incorpora avances técnicos como un mayor ángulo de apertura de las puertas, equipos para transferir la silla de ruedas al asiento (tabla y asideros), control mecánico y manual de la aceleración y el frenado, un pomo en el volante para facilitar la conducción y una solución inteligente para transportar la silla de ruedas dentro o fuera de la cabina.

Con «Ami for All», Citroën devuelve la independencia a quienes la han perdido, con una solución de movilidad eléctrica asequible que no requiere carné de conducir, incluidos conductores de tan sólo 14 años en algunos mercados. ‘Ami for All’ proporciona una manera fácil de llevar una vida activa e integrarse socialmente sin depender de otras personas que les acompañen o utilizar el transporte público con sus complicados horarios y accesos.

«‘Ami for All’ encaja perfectamente con la filosofía de Ami: ofrecer una respuesta práctica al acceso a la movilidad para todos.  Ami ha reintroducido la facilidad de desplazamiento en los microviajes y ha dado más independencia a adolescentes, ancianos y personas sin carné de conducir. Nos complace presentar esta solución técnica de apoyo a la movilidad de las personas con discapacidad y estamos trabajando para que este proyecto sea viable a corto plazo», declara Thierry Koskas, CEO de Citroën.


ACCESIBLE Y PRÁCTICO, «AMI FOR ALL» APORTA MÁS AUTONOMÍA

Por su accesibilidad y facilidad de uso, «Ami for All» no tiene rival en lo que ofrece a las personas con discapacidad. Es un verdadero factor de integración social, que proporciona movilidad e independencia a los usuarios que se enfrentan a alguna limitación en sus actividades cotidianas.

Una respuesta adecuada a una solución de la que se carece actualmente

«Ami for All» es una forma especialmente eficaz de devolver la independencia a las personas con discapacidad, sobre todo a las que necesitan una silla de ruedas. Esto afecta al 1% de la población mundial. Es una solución segura, cómoda, compacta y ágil que les permite desplazarse a partir de los 14 años en algunos mercados, aunque no tengan carné de conducir.

Nacimiento

La génesis de este proyecto es simbólica: surge del programa Star*up, una incubadora de ideas que permite a los empleados de Stellantis presentar sus ideas innovadoras. Si la propuesta es seleccionada, el empleado tiene la oportunidad de participar en la aceleradora de empresas, donde las ideas pueden hacerse realidad. El encuentro entre Christophe Lapeyre, el hombre detrás del proyecto, y Citroën en torno a una visión común se produjo de forma muy natural.

«El proyecto que compartí en 2022 consistía en ofrecer una solución para adaptar los trayectos de las personas con discapacidad al desafío eléctrico. La idea surgió tras observar cómo los alumnos del instituto de mi hijastro dependían de los traslados en vehículos adaptados, mientras sus compañeros disfrutaban de total libertad. Además de los retos sociales, identificar soluciones técnicas e industriales era un desafío especialmente motivador. Con Citroën, encontré enseguida un patrocinador que creyó en mí y me apoyó en el desarrollo del proyecto», comenta Lapeyre.

Ami: la solución de movilidad ideal 

Ami es la herramienta ideal para mejorar la vida cotidiana y contribuir a una mayor independencia. Anima a las personas con paraplejia a conducir de forma activa, dentro de un presupuesto controlado, y evita la complejidad del transporte adaptado o del transporte público, para que puedan disfrutar de autonomía directa.

Su tamaño compacto lo hace ágil y fácil de aparcar y garantiza que haya espacio suficiente a su alrededor para maniobrar con una silla de ruedas. Su altura también facilita el ascenso. Con una velocidad de hasta 45 km/h, es fácil de manejar y su autonomía de 75 km la hace perfecta para el uso diario. Es estable y cerrada, lo que garantiza una mayor seguridad y comodidad.

“Ami for All” es tan fácil de usar como cualquier otro aparato de uso cotidiano. No necesita un cargador especial y la recarga es rápida y sencilla. Su batería de iones de litio de 5,5 kWh, alojada bajo el suelo, puede recargarse fácilmente mediante el cable de alimentación a bordo situado en la puerta del lado del pasajero. Una vez conectado el cable, tarda menos de cuatro horas en cargarse por completo utilizando un enchufe convencional de 220 V.


ACCESORIOS FUNCIONALES, SENCILLOS Y PRÁCTICOS PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD

La adaptación «Ami for All» para personas con discapacidad está estandarizada y es fácil de instalar, independientemente de la versión de Ami que elija el cliente. Se diseñó y construyó junto con PIMAS, una empresa líder en la transformación de vehículos para personas con movilidad reducida.

El diseño de «Ami for All» se basó en el espíritu Ami de pragmatismo e ingenio, sin equipamiento superfluo. Se basa en una adaptación del habitáculo para que las personas con discapacidad puedan acceder fácilmente a la cabina y conducir. Para ello, se amplió la apertura de la puerta del conductor, se instaló un dispositivo de ayuda a la transferencia a bordo, se incluyó un mando de aceleración y frenado mediante una palanca situada cerca del volante y se adaptó el espacio interior para acoger una silla de ruedas sin montar.

Acceso a bordo

El Ami es, naturalmente, una solución interesante para el acceso a bordo. Entrar y salir es fácil gracias a una amplia puerta de apertura opuesta en el lado del conductor (con bisagra trasera). El ángulo de apertura de la puerta se ha aumentado para permitir a los conductores colocar una silla de ruedas en paralelo al asiento del Ami. A continuación, se despliega un estante extraíble y retráctil para que la persona pueda pasar de la silla de ruedas a la cabina.  Los ocupantes pueden pasar de la silla de ruedas al asiento del conductor ayudados por un asa fijada en la parte superior del marco interior de la puerta. Toda la operación dura apenas unos minutos.

Conducción

Una vez a bordo y listo para partir, el conductor dispone de un pomo en el volante para facilitar la conducción y beneficiarse de la excelente maniobrabilidad del «Ami for All». Además, se ha añadido una palanca a la derecha del conductor para el control manual del acelerador y el pedal del freno, que el conductor simplemente tira o empuja. Los pedales permanecen operativos, permitiendo que el Ami pueda ser utilizado por cualquier persona.

Almacenamiento inteligente

Hay dos formas de transportar la silla de ruedas. Puede colocarse en el habitáculo, aprovechando el gran volumen de almacenamiento del Ami. El conductor simplemente retira las ruedas de la silla de ruedas y las fija al suelo utilizando un soporte especial diseñado específicamente para este fin. A continuación, la silla de ruedas se pliega en el asiento del pasajero y se sujeta mediante un cinturón de seguridad adicional específico. Esta configuración permite que cualquier usuario con paraplejia o limitaciones de movilidad pueda utilizar Ami de forma independiente.

Si también hay un pasajero, la silla de ruedas puede colocarse fácilmente en un espacio específico en la parte trasera del «Ami for All» gracias a un portaequipajes de aluminio. La silla de ruedas será instalada por el pasajero y podrá cubrirse con una lona protectora, conservando todo el espacio del habitáculo.