El 19 Capitales Histórico se asocia a los 300 Años de Montevideo

0
524

Lanzamiento de la 20ª. Edición

Por primera vez, la competencia válida por el certamen Codasur y Nacional de Turismo Histórico, se pondrá en marcha en pleno Centro de la capital del país.

En el salón de conferencias del Parador Kibon se presentó oficialmente la 20ª. Edición del Gran Premio del Uruguay 19 Capitales Histórico.

La competencia internacional organizada por el Automóvil Club del Uruguay se disputará del 25 de febrero al 2 de marzo y ya tiene confirmadas 60 tripulaciones representando a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en tanto no se descarta –de aquí al cierre de inscripciones- la presencia de algún equipo europeo.

Un componente diferente de la edición 2024 será el rol trascendente que tendrá la Intendencia de Montevideo.

La prueba de Turismo Histórico que puntúa para el certamen Codasur y Nacional de la especialidad, está enmarcada en los 300 Años de la fundación de Montevideo.

De hecho la propia Intendenta de Montevideo Ing. Carolina Cosse encabezó la nutrida mesa del lanzamiento que incluso contó con la presencia del 4 veces Campeón Mundial Gustavo Trelles.

Largada frente a la Intendencia

El día domingo 25 de febrero y desde las 20:00 horas, la avenida 18 de Julio frente al edificio sede de la Intendencia será el punto de partida de los equipos y de todos los actos preliminares. De hecho, los participantes expondrán sus autos (históricos) en la explanada para que el público pueda apreciarlos en detalle.

Será la primera vez que la carrera tendrá el pistoletazo inicial en pleno corazón de la capital del Uruguay.

Punto de llegada Kibon

Del mismo modo y en el marco de los 300 Años de Montevideo, la competencia finalizará el sábado 2 de marzo al caer la tarde en el Parador Kibon junto al emblema “Montevideo” que luce desde años el lugar.

Allí mismo, aprovechando las confortables instalaciones del parador, se realizará la entrega de premios a partir de las 21 horas rodeada también de festejos conmemorativos de los 300 Años de la fundación de Montevideo.

En resumen, Montevideo jugará un rol trascendente en la edición 2024.

Los seis días de competencia

Como va dicho, la carrera se iniciará el 25 de febrero y finalizará el 2 de marzo tras seis etapas que conectarán a los competidores con todas las capitales departamentales y recorriendo cerca de 1800 kilómetros.

Este año la prueba arranca hacia el oeste uniendo Montevideo con Colonia; la Etapa 2 Colonia con Paysandú; la Etapa 3 Paysandú con Rivera; la Etapa 4 unirá Rivera con Melo; la Etapa 5 Melo con Maldonado y la última jornada será durísima y decisiva con largada desde Punta del Este, de allí a Rocha, de Rocha a Minas y de Minas a Montevideo. Técnicamente, la competencia finalizará en la ciudad de Pando para luego dirigirse en “tramo de enlace” hasta Parador Kibon donde serán proclamados los vencedores.

Los últimos vencedores

En la Edición 19 concretada en 2023, los argentinos Carlos Berisso/Horacio Riccio a bordo de un Volvo 122 S alcanzaron formidable victoria en una racha de triunfos de equipos argentinos que se intentará cortar este año. Lamentablemente y por razones familiares, los vencedores 2023 no podrán venir a defender la gran conquista.

Sello conmemorativo

Durante el lanzamiento, el Correo Nacional anunció –dada la magnitud de la competencia- que se emitirá un Sello Conmemorativo por los 20 años de éxitos de la prueba internacional que recorrer caminos de asfalto y balasto en cada una de sus seis etapas.