Lanzamiento mundial: Volvo EX90, alarde sueco de tecnología

0
657

Totalmente eléctrico con un alcance de hasta 600 kilómetros con una sola carga, eleva estándares de seguridad. Primer automóvil Volvo que se define verdaderamente por su software y parte de un ecosistema más amplio, que se conecta al hogar y otros dispositivos.

El nuevo Volvo EX90 es más que un coche. Presentado al mundo en el centro de Estocolmo, es el automóvil Volvo más avanzado construido por la marca sueca con todos los beneficios de ser completamente eléctrico.

Se fabricará en Estados Unidos a partir de 2023 y luego también se producirá en China

Un verdadero SUV totalmente eléctrico de siete plazas que eleva aún más los estándares de seguridad tan identificados desde los orígenes de la marca y un estilo de vida más sostenible: el nuevo Volvo EX90 representa el comienzo de una nueva era para la marca que ha definido con él una ruta decisiva hacia un futuro totalmente eléctrico.

Se trata de un inmenso SUV de 5.037 mm y 1.964 mm con un peso total de 2.700 kg. Es decir, como se suba la familia al completo y se ocupen las siete plazas, se podrá superar holgadamente los 3.000 kg de peso. En el centro de todo: una enorme batería de 111 kWh, de los cuales son útiles 107 kWh. A estos datos hay que sumar que su coeficiente aerodinámico es de 0,29 Cx y su superficie frontal es casi calcada a la de un Volvo XC90 en tanto el fabricante sueco estima una autonomía de 600 kilómetros.

Cuenta con un bloque de dos motores (uno por eje) que entregan hasta 380 kW (509 CV) y 910 Nm de par motor con tracción integral. La carga admite potencias de hasta 250 kW y, por tanto, puede rellenar sus baterías del 10 al 80% en apenas 30 minutos. El sistema de carga es bidireccional, por lo que el coche podrá utilizarse como almacenador de energía.

Un software para tener todo bajo control

El Volvo EX90 es «el primer automóvil Volvo que se define verdaderamente por su software y parte de un ecosistema más amplio, que se conecta a su hogar y otros dispositivos. El Volvo EX90 es el comienzo de algo nuevo para Volvo Cars en muchos sentidos». Son las palabras con las que la compañía ha acompañado la presentación de su modelo y es, sin duda, toda una muestra de sus intenciones.

Seguridad: fiel a sus raíces

Entre la amplia gama de sensores, radares e implementación de software con la que cuenta el nuevo SUV eléctrico, Volvo quiere volver a ser referencia en materia de seguridad. Para ello, dispondrá de un sensor LiDAR para escanear el entorno en 3D en tiempo real y poder anticipar pequeños objetos que puedan interferir en nuestra conducción. Éste trabajará sobre un ordenador de Nvidia Drive, pensado específicamente para la conducción.

Interior: sonríe, te estamos filmando

En el interior, un conjunto de cámaras y sensores estudiarán los comportamientos de los pasajeros e irán más allá del habitual detector de fatiga, que ya es obligatorio entre los sistemas de seguridad. El coche también será capaz de entender si estamos sufriendo algún tipo de indisposición al volante o si el conductor está ebrio. Incluso puede detenerse por sí mismo a un lado de la carretera si detecta que el conductor ha perdido el control del automóvil.

El resto de sistemas de seguridad e inteligencia artificial, se apoyarán sobre plataformas Qualcomm Technologies Snapdragon® Cockpit y software desarrollado internamente por ingenieros de Volvo. Un centro de control con el que también se vigilará la gestión de la batería. Para todo ello, acaban interviniendo 5 radares, 8 cámaras y 16 sensores de ultrasonidos conectados.

Manejo autónomo Nivel 3

El vehículo ya está preparado para circular como un vehículo autónomo de Nivel 3, por lo que sus usuarios podrán beneficiarse del sistema de cambio de carril autónomo cuando utilicen el control de crucero adaptativo. Esto quiere decir que, en ciertos entornos, el vehículo podría llegar a conducir por sí mismo sin necesitar que el ser humano esté preparado para intervenir.