MIKEL AZCONA, CAMPEÓN VIGENTE, ANALIZÓ EL TCR WORLD TOUR EN EL PINAR

0
304

El piloto español que conduce el Hyundai Elantra N, aseguró que si le toca estar en el Mundial 2024, «será un gusto volver a Uruguay».

Actual Campeón Mundial del TCR World Tour y ocupando la tercera plaza en el Campeonato Mundial 2023, el joven piloto español analizó el paso del TCR World Tour por el renovado y remozado autódromo de El Pinar.

Concretamente y respecto a la pista, Azcona sostuvo que «es muy diferente a lo que estamos acostumbrados pero a la vez, una pista muy interesante. Tal vez cueste un poco los sobrepasos, pero la pista me pareció muy bien».

Respecto al rendimiento del Hyundai Elantra N en el fin de semana de El Pinar, Azcona dijo «estábamos livianos, sin kilos, pero los Lynk & Co nos han sorprendido. Han tenido un rendimiento muy bueno. De todas maneras, fuimos competitivo y logramos el objetivo de sumar buenos puntos y seguir en la lucha por el título».

En cuanto a las cualidades del Hyundai Elantra N, el campeón español señaló que «es un coche muy competitivo en cualquier escenario. eso es muy bueno. Personalmente y entre todos los coches que competido, sin dudas que lo que más me gusta del auto es su comportamiento en las curvas de alta velocidad. Allí somos muy fuertes. Tiene una carga aerodinámica, un down force muy bueno».

También se refirió al trabajo en equipo dentro de la escuadra Hyundai: «el ámbito de trabajo es excelente. Compartimos toda la información y es un gusto trabajar con Michelisz, tomar toda su experiencia. Nos complementamos muy bien, incluso dentro de la pista nos apoyamos y nos ayudamos en el momento de clasificar tomando uno la succión del otro en las rectas y viceversa».

Tras las dos carreras en El Pinar y respecto a la lucha por el título 2023, Mikel Azcona destacó que «nosotros tenemos dos pilotos bien alineados. Está Michelisz segundo y yo tercero y por cierto, delante nuestro Ehrlacher. Visto así, sería como un dos contra uno. Sin embargo ya sabemos que Yann tiene otros tres pilotos muy capaces, muy rápidos para ayudarle y nosotros somos dos. Entonces allí la ecuación cambia: serían cuatro contra dos. Pero queda mucho por delante, pistas nuevas, desafíos nuevos y ya hemos visto que en la segunda mitad de una temporada pueden suceder muchas cosas y cambiar el panorama. Tenemos que seguir siendo competitivos y a la vez inteligentes para defender nuestra buena posición».

No faltó el reconocimiento a la organización en general y a nuestro país: «los días previos a la competencia aproveché a conocer y además a tomar contacto con familiares lejanos que no veía desde hace tiempo. El país es hermoso y sentir además el calor de la gente en la pista, ha sido una muy buena experiencia. Hemos visto que han sido capaces de organizar su primer mundial, ha venido el propio Presidente de la República lo cual es una muestra del compromiso de todo un país para organizar de muy buena forma este evento mundial. de manera que si me toca, encantado de volver a vuestro país».

Por último y en cuanto al nivel de los pilotos del TCR South América con los que compartieron pista, Azcona no dudó en destacar «el muy bien nivel, No me vi sorprendido porque ya tuve una experiencia con ellos el año pasado en termas de Río Hondo. Sabíamos de antemano que nos lo iban a poner difíciles y así ha sido en las dos carreras. Están estos chicos Montenegro y Casella que son fuertes y rápidos pero hay más pilotos capaces de enfrentarnos a los del Mundial y hacerlo muy bien».