Nissan Uruguay premiado: charla con Pablo Ramos

0
619

La firma obtuvo el premio Club Shōgun, otorgado por la marca japonesa por sus excelentes niveles en ventas y servicios posventa en América Latina.

Han pasado seis años desde que la marca Nissan pasó a manos de Nissan Uruguay y desde entonces, no solo no ha dejado de sorprender en su evolución y llegada de nuevos modelos, sino que consolidó un crecimiento sostenido acorde a las expectativas que se tenía.

Indiscutidamente Nissan tomó un nuevo rol, se transformó en una marca protagonista del mercado uruguayo y su expansión abriendo el abanico de productos, promete no detenerse.

Pablo Ramos, Director de Operaciones de Santa Rosa, recibió a Motortop en el amplio y confortable local de Nissan en Car One y explicó los fundamentos por los cuales Nissan crece en Uruguay y la distinción de la que fue objeto la marca que llena de orgullo a todos quienes conforman la familia Nissan en Uruguay.

Seis años después, ¿cuál es el balance?

“Altamente positivo. La marca ha logrado no solo crecer y a la vez consolidarse en los niveles esperados y todo indica que seguiremos transitando ese camino pese a las dificultades que el mundo industrial enfrenta en estos momentos con la llegada de nuevos productos apostando a las nuevas tecnologías”.

¿En qué se ha basado este éxito alcanzado en tan pocos años y con pandemia de por medio?

“Calidad y tecnología de los productos incorporados. La renovación de productos ha sido permanente especialmente este último año y los avances tecnológicos de la marca han sido constantes. Hoy ofrecemos al mercado productos de muy alta calidad y de tecnologías de avanzada”.

¿Ya se ha normalizado la producción automotriz o debemos esperar?

“Venía en plan de normalizarse pero la guerra Rusia-Ucrania volvió a poner de rehén a la industria automotriz porque a la escasez de insumos, se añade el aumento de las materias primas. De hecho y por dar un ejemplo, Rusia es el principal proveedor de acero del mundo…Altos costos y escasez de casi todos los insumos que implica la fabricación de un automóvil, han complicado ese proceso de normalización de la industria automotriz”.

¿Cómo se ha comportado el consumidor uruguayo en lo que va del año?

“Bien, con un ritmo de ventas dentro de lo que disponemos, que sigue creciendo. En ese contexto, Nissan va muy bien. Sin dudas que la confianza del consumidor para invertir en un 0 km pasa por un dólar bastante estable e incluso a la baja y una situación laboral donde los indicadores de desocupación son muy alentadores”.

Acaban de recibir un importante galardón, ¿quién los califica?

El Premio Club Shōgun lo otorga Nissan y se lleva adelante para América Latina desde Nissan México que es a donde nosotros nos reportamos. Participan distribuidores de toda América latina bajo una encuesta de control de desempeño que es realizada externamente por una empresa auditora contratada por Nissan México. Esa encuesta es muy interesante porque hace un seguimiento a los clientes tanto al momento de la compra como en el servicio pos venta”.

¿Ser galardonado con el Club Shōgun tiene algún rédito económico?

Ninguno. Es saber que estamos haciendo las cosas bien, de acuerdo a los parámetros que quiere la marca y obviamente en ello se basa también gran parte del éxito de la marca en Uruguay: clientes satisfechos no solo al momento de comprar un Nissan sino en todo lo que sigue después como el servicio, el mantenimiento”.

¿Se capacita el personal específicamente para alcanzar ese logro?

“No. Específicamente para ganar el premio Club Shōgun no capacitamos personal. Lo que hacemos en Nissan es preparar y capacitar al personal de manera permanente para nuestro día a día especialmente en todo lo que refiere a las nuevas tecnologías, a nuestros productos, servicios y formas de interactuar con un cliente”.

¿Cuál es el enfoque concreto de Nissan Uruguay respecto a los consumidores?

“Todas las decisiones se enfocan en mejorar la experiencia de servicio de los consumidores, desde el proceso de compra hasta la experiencia posventa. Es por eso que en línea con el plan de transformación global de la marca Nissan Next, este reconocimiento demuestra nuestra contribución para ofrecer un verdadero valor agregado al cliente a través de nuestros productos y servicios. Nos llena de orgullo ser galardonados con esa distinción pero remarca además que acompañamos con éxito los procesos globales de la marca”.

Nissan Uruguay el mejor entre 34

El objetivo de Club Shōgun, el programa de reconocimiento de Nissan a nivel regional y que toma su nombre del título otorgado por el emperador de Japón al comandante del ejército, es reconocer los logros y desempeños más destacables de los socios comerciales dentro de Nissan Importers Business Unit (NIBU), la cual procura apoyar a los importadores de 34 mercados de la marca en América Latina.

Llegará el revolucionario e-Power de Nissan

Durante la charla, Pablo Ramos aseguró que en 2023 Nissan Uruguay introducirá al mercado modelos con la revolucionaria tecnología e-Power de Nissan. “Pensamos que ya podríamos tenerla a fines de de este año pero la problemática mundial nos atrasa un poco los planes. Estará disponible en modelos de Nissan que llegarán en los primeros meses de 2023”, dijo.

La tecnología e-Power de Nissan fue estrenada en 2017 a bordo del Nissan Note. Se trata de un potente motor eléctrico de 100 kw que actúa sobre las ruedas motrices y un pequeño motor (generador) a combustión que solo se utiliza para recargar las baterías. Es decir, nunca hay que conectarse para recargar la batería.

No es casual: segundo reconocimiento

Para otorgar este reconocimiento se toman en cuenta dos aspectos, por un lado, los resultados en ventas y, por otro, los resultados del servicio posventa, pilares fundamentales para la nueva era Nissan.

Esta es la segunda vez que la marca comercializada por Santa Rosa en Uruguay obtiene esta distinción. Anteriormente fue premiada en 2017 por su desempeño en gestión de negocio.