Uruguay: llegó el Mobi actualizado

0
520

Nuevo centro multimedia Uconnect de última generación, operado a través de una pantalla táctil de siete pulgadas, que ofrece conectividad con Apple CarPlay y Android Auto en forma inalámbrica. Mínimos cambios exteriores y mayor altura.

El Grupo FCA tiene en América Latina un gran bastión de ventas. Por esta razón se esmeran, muy mucho, para ofrecer productos que gusten al público que habita en esta zona del mundo. El Fiat Mobi es uno de los utilitarios más vendidos del Mercosur y así ha de ser por mucho tiempo más. Por ello, de cara a 2021 afronta un sutil restyling.

Precisamente, el Mobi 2021 con su restyling ya ingresó al mercado uruguayo de la mano de Sevel Uruguay que lo comercializa en dos versiones: Like y Trekking.

El Mobi MY 2021 llega armado en Brasil.

De entrada, la imagen exterior del Fiat Mobi cambia lo justo. Esto es, que se limita a introducir nuevos anti nieblas, tonos para vestir su carrocería y diferentes llantas. Por tanto, las líneas básicas de diseño, que tanto han gustado, no varían un ápice. Donde si hay novedades es en la llegada de la carrocería, cada vez más valorada, Trekking. De esta forma, ofrecen un producto de corte urbano con “aspiraciones” camperas que tan bien se vende.

Estéticamente, la principal novedad está en frontal. Una reestilización en su frontal con nuevo diseño de bumpers y parrilla, además de una pintura contraste en la parte baja de los costados laterales

Puertas adentro, los cambios se limitan a tapicerías diferenciadas para cada versión y nuevas opciones de equipamiento.

La principal ganancia del Fiat Mobi MY2021 radica en el sistema infotainment. Ahora puede incluir pantalla táctil de 7 pulgadas con protocolos Apple CarPlay y Android Auto. Tampoco faltarán aire acondicionado, volante multifunción regulable, asiento posterior abatible por partes asimétricas, varios airbags o ABS, EBD, TCS y ESP. En cuanto a confort no faltará el cierre centralizado, espejos eléctricos o elevalunas eléctricos delanteros.

Por último debemos hablar de su oferta mecánica. El utilitario italiano mantiene el bloque 1.0 Fire EVO que rinde 75 CV de potencia. Para su gestión confía en la probada transmisión manual de cinco relaciones.

Pero más allá de todo lo renovado, uno de los puntos más destacados es un aumento de su altura al piso a 19 centímetros en todas las versiones, mejorando el ángulo de entrada (que quedó en 24°) y permitiendo al vehículo sortear con total confianza las imperfecciones de las vías latinoamericanas.

Asimismo, la nueva versión Trekking incorpora barras de techo longitudinales, carrocería bitono con techo en color contraste, adhesivo negro en el capó, rines oscurecidos de 14 pulgadas, espejos retrovisores con carcasas en negro brillante, tapicería con costuras naranjas y nueva identificación de la versión.

Sevel anuncia US$ 11.990,oo para la versión Like y US$ 13.290,oo para la versión Trekking ambas con 2 años o 50.000 kilómetros de garantía.